
Ilustraciones: Mara Caffarone.
Soy una fan de Geneviève Gauckler y sus ilustraciones desde hace tiempo. Si alguno tiene la suerte de ir a Tokio el 18 de julio, le recomiendo que vaya a la inaguración de su trabajo en 3 tiendas en Daikanyama, y disfrutar de su divertido trabajo.
Yo tendré que conformarme con tener sus vinilos en la pared de mi casa.
He estado un mes en Méjico por razones de trabajo. Y pude hacer una escapada a la Casa Azul de Frida Kahlo donde nació, vivió y murió. Donde compartió parte de su vida con Diego Rivera. Entre estos muros, la artista nos desvela su universo y su espíritu, parte de su vida cotidiana. Un recorrido íntimo que nos habla (además de la artista) de una mujer con familia, un marido y sobre todo una vida complicada.
Allí están sus cuadros más famosos: Viva la Vida, Frida y la cesárea, pero también están recuerdos, retratos de Lenin, Stalin, Mao Tse Tung, cartas de Diego a Rockefeller. Su colección de vestidos, sus dolorosos corsés, sus artesanías, juguetes, sus chales, sus pinceles, los libros que leía, fotos personales, su cocina teñida de un amarillo limón increíble...
La casa azul es el mundo privado de Frida. De sus cosas, sus orígenes, sus alegrías y sus penas... Su amor y su dolor...
Gracias a efimera conozco a Trent Parke. Es el único fotógrafo australiano del colectivo Magnum. Me fascina su manera de componer y jugar con el contraste. Refleja situaciones cotidianas y les da un contraste y un tono de dureza que parecen fotos bélicas o documentales. Gran amante de su ciudad natal Sidney. En ésta imagen nos deleita con la cara de una chica admirando el Opera House de Sidney desde la parte baja de las escaleras que llegan hasta él. Si no conoces las escalinatas y el lugar exacto puede parecer (a mi modo de ver) un monte por el cual la gente regresa a casa después de un desastre.
Mágnifico ensayo de Georges Didi-Huberman que nos hace reflexionar sobre el arte contemporáneo a través del dramaturgo y poeta Bertold Brecht.
Didi-Huberman nos abre los ojos al montaje o entrecruzamiento de sentidos en el mundo del arte y la política y las imágenes yuxtapuestas que proyectan en el mundo actual.
Nos enseña a mirar la extrañeza, de desmontar el orden, a aprender a mirar con distancia y ver entonces mucho más. El que una verdad tiene muchos significados dependiendo de como se entiendan.
Como dijo el poeta René Char "Sólo los ojos son capaces aún de dar un grito". Y es cierto hay veces que mis ojos son capaces de expresarse y ver lo que ni yo misma puedo asimilar.